Curso de Posgrado Internacional sobre
Bioeconomía Circular
El informe “El empleo en un futuro de cero emisiones netas en Latinoamérica y el Caribe” elaborado por el BID y la OIT, señala que el contexto actual, de reactivación económica ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, presenta una oportunidad óptima para trabajar sobre la sustentabilidad y generar fuentes de trabajo. Una recuperación verde e inclusiva es esencial para combatir la crisis climática y construir un futuro mejor.
El Curso de Posgrado Internacional de Bioeconomía Circular se inserta plenamente en las estrategias internacionales de sostenibilidad y tiene como objetivo general formar a sus participantes en las competencias adecuadas para incrementar sus posibilidades de mejora o integración en el mercado laboral de una economía sostenible y verde.
Un total de 120 horas, de las que 80 se desarrollan a través de aula virtual y 40 de forma presencial en la Facultad Regional de Chubut de la UTN.
Contenidos Posgrado
1. PRINCIPIOS DE LA ACUICULTURA
2. ACUICULTURA SOSTENIBLE
3. INGENIERÍA ACUAPÓNICA
4. BIOLOGÍA ACUAPÓNICA
5. ENERGÍAS RENOVABLES EN INSTALACIONES DE BIOECONOMÍA CIRCULAR
6. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DE BIOECONOMÍA CIRCULAR BASADA EN ACUAPONÍA
7. MONTAJE, PUESTA EN MARCHA Y ACONDICIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE BIOECONOMÍA CIRCULAR BASADA EN ACUAPONÍA CON INGENIERÍA DE CULTIVO RAFT, NFT Y GROWING BEDS EN LA FACULTAD REGIONAL DE CHUBUT DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL DE ARGENTINA

Docentes
Morris Villarroel: Profesor titular de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la UPM y experto en acuicultura, acuaponía y bienestar en peces.
Eugenio Gracía_Franco: Colaborador de la Escuela de Montes de la UPM y experto en acuicultura tropical especialmente en Iberoamérica y el Caribe, sistemas multitróficos y acuaponía y consultor proyecto FAO.
Juan Carlos Ausín: Ingeniero industrial y doctorado por la Universidad de Manchester en redes eléctricas, con más de 15 años de experiencia en el sector de las energías renovables.
Fernando Sustaeta: Técnico Superior en Producción Acuícola y Experto en desarrollo de sistemas de producción acuícola sostenible mediante acuaponía.
En el Curso de Posgrado Internacional de Bioeconomía Circular, además de ZubiGune, participa la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina.